Mar. 25. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
Notas

LA COLONIALISTA UNIÓN EUROPEA DEJA MALI

LA COLONIALISTA UNIÓN EUROPEA DEJA MALI

CIUDAD DEL CABO-SUDÁFRICA (PrensaMare)  La misión militar de la Unión Europea llegó a Mali en 2013.

La excusa fue la de “entrenar” a las fuerzas armadas para hacer frente a los ataques armados que vivía el país desde el año anterior.

Fueron 11 años en los que se sostenía que contribuían en el entrenamiento de las fuerzas armadas de Malí. Una tarea que incluyó a alrededor de 20.000 soldados malienses.

Se trató de una fuerza de 700 uniformados, compuesta por integrantes de 20 países europeos. Un número que nunca se pudo comprobar, pues ese dato solo era aportado por la Unión Europea. Con el paso de los años la situación se fue deteriorando ante las tensiones diplomáticas entre el gobierno de Bamako y los europeos.

Entre 2020 y 2021 se produjeron diferentes movimientos y golpes militares. Actualmente gobierna una junta militar, que no llamó a elecciones en febrero pasado (como estaba programado) a causa de la situación de seguridad.

Los militares fueron planteando diferentes disconformidades con los militares europeos, en particular con Francia. La situación se hizo insostenible, y la UE ha debido marcharse y finalizar con lo que en verdad era una expresión de clara injerencia política y militar en el país.