Mar. 25. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
Notas

COLOMBIA: CONTRA EL GENOCIDIO, UNA EMBAJADA

COLOMBIA: CONTRA EL GENOCIDIO, UNA EMBAJADA

BOGOTÁ-COLOMBIA (Especial para PrensaMare)  Se veía venir. El presidente Gustavo Petro quería dar una respuesta política a la criminalidad del Estado de Israel. Lo hizo de la manera más contundente y justa: Dispuso abrir la embajada colombiana en suelo palestino.

Un nuevo triunfo de la causa palestina; una nueva derrota del fascismo israelí.

El mandatario, que soporta diversas presiones y maniobras internas de la derecha para condicionarlo e inclusive desestabilizarlo, ordenó instalar una embajada de Colombia en Ramala (capital administrativa palestina).

Este nuevo paso había tenido un punto de ‘no vuelta’ cuando el 2 de mayo rompió relaciones diplomáticas con Israel.

La información de esta decisión la comunicó el canciller, Luis Gilberto Murillo.

Colombia reconoció a Palestina como Estado el 3 de agosto de 2018, cuatro días antes que el entonces presidente Juan Manuel Santos entregara el cargo a su sucesor, Iván Duque.

Hasta ahora, Colombia posee una sección consular en Ramala (en Cisjordania), que dependía de la embajada de Tel Aviv (en Israel).

La noticia impacta en el....

Mundo en medio que en estos días autoridades de España, Irlanda y Noruega habían anticipado que reconocerían al Estado de Palestina conjuntamente el próximo 28 de mayo, lo que ya hacen 143 países.

El gobierno colombiano...

Había sido claro y contundente con Petro, pidiendo en numerosas ocasiones un alto al fuego, que se liberen los rehenes tomados por Hamas y que pueda ingresar ayuda humanitaria en Gaza; además le reclamó a Israel para que respete el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

En el momento de la ruptura...

De relaciones, la cancillería colombiana expresó: "Colombia no puede ser cómplice ni guardar silencio manteniendo relaciones diplomáticas con un gobierno que se comporta de esa manera y enfrenta tan graves acusaciones de la comisión de un genocidio, crímenes de guerra y violaciones al Derecho internacional Humanitario".

Hubo una acción colombiana...

Que molestó sobremanera a las autoridades de Israel cuando tomó conocimiento que el 10 de mayo el gobierno colombiano, pidió a la Corte Penal Internacional (CPI) que emitiera una orden de detención contra su premier Benjamin Netanyahu.

Recientemente, el fiscal de la CPI, Karim Khan solicitó desde La Haya órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y su ministro de Defensa Yoav Gallant por crímenes de guerra y lesa humanidad. También pidió la captura de líderes de Hamas, incluyendo a Yahya Sinwar, por los mismos delitos.

Petro no solo se solidarizó...

Con la causa del pueblo palestino; se mostró opuesto a Israel; sino que detuvo la compra de armamento fabricado en ese país.

Hasta el momento, se conoció que el accionar de Hamas el 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.170 personas en Israel y la toma de rehenes. La respuesta israelí ha causado la muerte de 35.709 muertos en Franja de Gaza (la mayor parte civiles, niños y adolescentes) (al 25-5-2024).