Mie. 26. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
opiniones

PÉRDIDAS UCRANIANAS TRAS GEOPOLÍTICA DE OCCIDENTE (Rómulo Pardo)

PÉRDIDAS UCRANIANAS TRAS GEOPOLÍTICA DE OCCIDENTE (Rómulo Pardo)

SANTIAGO-CHILE (por Rómulo Pardo)  Ministro de Defensa ruso: pérdidas ucranianas desde enero han superado los 111.000 soldados, las fuerzas rusas “continúan rompiendo” las posiciones defensivas ucranianas en toda la línea del frente, las ganancias territoriales de Rusia este año ascienden a 547 kilómetros cuadrados. RT

Ni trastornos mentales ni cáncer ni tuberculosis impedirán ser movilizado en Ucrania. La nueva lista también menciona a mujeres embarazadas, que podrán ser movilizadas si el parto ha transcurrido sin complicaciones. RT

-  Alemania superó a principios de mayo los límites de consumo sostenible de 2024. Si todos en el mundo se comportaran como los alemanes, la humanidad necesitaría tres planetas Tierra para proporcionar suficientes recursos y satisfacer su consumo de manera sostenible. Los días de exceso ocurren cuando la demanda de recursos y servicios ecológicos de un país soprepasa lo que el planeta puede regenerar ese año. DW

-  Tras la decisión de la junta militar de Níger de expulsar a las fuerzas estadounidenses un grupo de militares rusos entraron en una base aérea que alberga a las fuerzas norteamericanas. Hispantv

-  Colombia formaliza ruptura de relaciones con Israel. El embajador de Israel en Bogotá, Gali Dagan, fue notificado de la decisión a través de una nota verbal emitida por la Cancillería colombiana. RT

-  Ya hay unos 2.200 detenidos por las protestas propalestinas en universidades de EE.UU. RT

-  Ni trastornos mentales ni cáncer ni tuberculosis impedirán ser movilizado en Ucrania. La nueva lista también menciona a mujeres embarazadas, que podrán ser movilizadas si el parto ha transcurrido sin complicaciones. RT

-  Turquía suspende todas las exportaciones e importaciones con el régimen de Israel, informa este jueves el portal estadounidense Bloomberg. Hispantv

-  China se niega a negociar con EE.UU. sobre armas nucleares. Pekín pide a Washington que reduzca su arsenal nuclear. RT-  Arizona atraviesa dramática crisis habitacional, con 3.000 desahucios al mes. RFI-  ONU: reconstrucción en Gaza tardará 16 años. El organismo considera que recuperación de la Franja de Gaza requiere el mayor esfuerzo internacional desde la Segunda Guerra Mundial. DW

-  Petro: En dos batallones militares faltan un millón de balas y misiles. DW

-  El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, ha señalado este martes que Washington debe estar preparado para un posible conflicto con China, a pesar de no considerarlo como "inminente o inevitable". RT

-  La policía desaloja a manifestantes propalestinos de la Universidad de Columbia. Estallan enfrentamientos en la Universidad de California. RFI, DW

-  Las manifestaciones en apoyo a Palestina empezaron el pasado 18 de abril en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Después Harvard, la Universidad del Sur de California, la Universidad de Texas en Austin, la Universidad de Yale, la Universidad de California en Los Ángeles y el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia, entre otros, se llenaron de jóvenes descontentos con las acciones de su Gobierno en apoyo a Tel Aviv. RT

-  Manifestaciones en varias universidades jordanas para denunciar la guerra en Gaza. RFI

-  Departamento de Defensa estadounidense afirmó que China y Rusia supuestamente desplegaban armamento antisatélite en el espacio y en tierra. "Estados Unidos define abiertamente el espacio como zona de combate, aumenta su capacidad militar en el espacio y provoca la confrontación entre los grandes países", sostiene China. Sputnik

-  La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia: "Quiero advertir una vez más a Washington, Londres y Bruselas de que cualquier acción agresiva contra Crimea no solo está condenada al fracaso, sino que recibirá un golpe en represalia que será aplastante". RT

- El linaje: en la India, la sucesión de funcionarios electos permite a las familias administrar las economías locales, aportando riqueza a la élite y poder a los ricos. El Primer Ministro llama a la política dinástica “el mayor enemigo de la democracia”. La India está plagada de ejemplos de herencias políticas. RT

- Suecia descarta la investigación internacional Nord Stream. Una investigación de este tipo “no lograría nada”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores sueco. RT-  Jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell: "El sistema internacional en el que vivíamos después de la Guerra Fría dejó de existir. EEUU perdió su estatus hegemónico y el orden mundial posterior a 1945 está perdiendo terreno. Asimismo, vemos el ascenso de China y su transformación en una superpotencia". China se está convirtiendo en un "rival" tanto para EEUU como para la Unión Europea no solo en términos de producción de bienes, sino también en términos militares y tecnológicos. Sputnik

-  "Ley ómnibus" obtiene la media sanción y ahora pasa al Senado argentino. La delegación de facultades legislativas al Ejecutivo por un año, la reforma laboral, la privatización de empresas públicas y el establecimiento de un régimen especial de inversiones son los aspectos más destacados de este proyecto de ley con el que Milei busca desregular la economía y minimizar la presencia del Estado. Emol

-  La Unión Europea está volviéndose dependiente de los fertilizantes rusos. Los fertilizantes nitrogenados, ampliamente utilizados para el crecimiento de las plantas, se elaboran con gas natural, y el bloque está importando cada vez más de Rusia. RT

- El gigante farmacéutico AstraZeneca ha admitido por primera vez que su vacuna Covid-19 podría provocar un efecto secundario poco común que puede provocar coágulos sanguíneos y la muerte. RT

-  Facciones palestinas de Fatah y Hamás celebran conversaciones en Beijing y logran avances positivos. Xinhua

-  La Corte Internacional de Justicia (CIJ) resolvió rechazar la demanda de Nicaragua que pedía frenar los envíos de armas de Alemania a Israel. Sputnik

-  En Tailandia, las temperaturas alcanzaron los 44 grados en varias provincias, y en Bangkok se llegaron a sentir 50 grados. Y con temperaturas superiores a los 40 grados, Bangladesh cerró sus escuelas. RFI.