Mie. 26. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
Política

EL RÉGIMEN ANTICIPA MÁS DESPIDOS

EL RÉGIMEN ANTICIPA MÁS DESPIDOS

SANTA FE-ARGENTINA (PrensaMare)  Con total desparpajo y falta de solidaridad, los medios hegemónicos informan que el “Plan motosierra”, continuará con sus despidos.

Lo que significa que más trabajadores pasarán a engrosar el listado de desocupados.

Desde el gobierno de Javier Milei se informó del cierre de 59 Centros de Referencia y con ello el despido de más de 600 empleados públicos.

Son trabajadores que forman parte de los Centros de Referencia (CDR) ubicados en diferentes puntos del país. La ‘justificación’ para tal medida –desde La Libertad Avanza- es que se trata de "cajas de la política y refugios de ñoquis" (¿?).

Estos despidos se corresponden al área del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello. Sin probanza alguna –al menos con una acción judicial y/o administrativa previa-, se dice que se trata de "cajas de la política y refugios de ñoquis del Estado" y que con su cierre habrá un ahorro de $ 5.000 millones anuales.

Qué son los Centros de Referencia...?

Los CDR son espacios locales de gestión ubicados en diferentes puntos del país, para acercar a la población las políticas públicas y promover los derechos sociales.

Pettovello decidió que se cierren todos, y están integrados por:

  • Equipos profesionales
  • Trabajan articuladamente con gobiernos provinciales, municipales, organizaciones y movimientos sociales
  • Tienen por objetivo el mejorar la calidad de vida de las personas
  • Coordinan líneas de acción con el Ministerio de Desarrollo Social (ahora de Capital Humano).

Además de los despidos se incluyen –en el “ahorro”-, las bajas de inmuebles en alquiler, la baja de vehículos utilizados y de los teléfonos celulares.

Y a partir del cierre...?

Los trámites que se canalizaban a través de estas oficinas serán digitales y se pondrá a disposición una línea telefónica (0800-222-3294) y/o en la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

Con lo cual el propio gobierno demuestra que la existencia de dichas oficianas se justificaba, pues debe continuar con las atenciones. Lo realmente inexplicable es que se decidan que se efectúen en forma digital, cuando muchos de quienes se presentan para que le ayuden a solucionar sus problemas seguramente no deben disponer de computadora, de internet y/o de conocimiento para dicho trámite.