Sab. 22. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
Política

VILLARRUEL Y PETRI, SIN VERGÜENZAS

VILLARRUEL Y PETRI, SIN VERGÜENZAS

SANTA FE-ARGENTINA (PrensaMare)  Desde el gobierno nacional aprovecharon la conmemoración del Día del Ejército, para ratificar su postura negacionista y de apoyo a la dictadura cívico-militar (1976-1983).

La vicepresidenta Victoria Villarruel defendió la dictadura y el Ministro de Defensa Luis Petri, hizo lo propio con "toda" la historia de las Fuerzas Armadas.

Villarruel envió un mensaje en redes antisociales, celebrando a su padre represor y al exterminio de la dictadura.

Petri reprochó "a algunos desmemoriados" porque "la historia de nuestro Ejército está bañada de bronce por más que quieran circunscribirla al 24 de marzo de 1976".

Así, sin ningún tipo de remordimiento, ni de vergüenza, ambos se expresaron de acuerdo con el accionar del terrorismo de Estado llevado adelante por los militares en un plan de exterminio a partir del 24 de marzo de 1976.

Lo más grave de ambos es que la vicepresidenta lo hizo –circunstancialmente por el viaje de Javier Milei- en su carácter de estar a cargo de la presidencia.

Fue así que ella escribió: "Orgullosa hija de un militar que vistió el uniforme de la Patria y la defendió contra los terroristas del ERP".

A su turno el radical mendocino Petri, encabezando el acto por el Día del Ejército en el Cerro de la Gloria, dijo: "Nos sentimos orgullosos de la historia de las Fuerzas Armadas". Expresión clara en cuanto a que destaca todo lo hecho por los uniformados en su historia. Con lo cual no hace más que mostrar su perfil más reaccionario y antidemocrático, al no cuestionar ni el golpe de Estado contra su correligionario Hipólito Irigoyen, ni los que derrocaron al peronismo en 1955 y 1976; como tampoco el desplazamiento de su correligionario Arturo Frondizi y el golpe a su correligionario Arturo Illía...

Estas graves y repudiables expresiones se produjeron –no casualmente-, pocos días después que un grupo de reivindicadores de la criminal dictadura que se manifestaron frente al CCD (Centro Clandestino de Detención) ESMA.

La bravuconada verbal vicepresidencial dejó al descubierto (en su torpeza) el reconocimiento que su padre... intervino en la criminal represión militar.

Lo que se olvidó (¿?)...

De decir Villarruel –que destacó que su padre también habrían peleado en la Guerra de Malvinas en 1982-, es que producido el retorno democrático en diciembre de 1983, su padre fue el segundo jefe del Regimiento de Infantería 37 con asiento en Río Mayo (Chubut). Desde allí encabezó en mayo de 1987 la rebelión para que los miembros de su compañía se negaran a jurar por la Constitución Nacional, porque lo consideraba una provocación a las Fuerzas Armadas que le “revolvía las tripas”.

Diferentes organizaciones de derechos humanos habían denunciado a Villarruel padre vinculándolo a delitos de lesa humanidad en otros destinos de su recorrido por el Ejército. Pero nunca llegó a ser juzgado y murió en 2021.

Pero resulta interesante recordar...

Que el negacionismo de la actual vicepresidenta no se limita solo a lo verbal y a las redes antisociales. Antes de convertirse en política de la ultraderechista agrupación La Libertad Avanza, no dudó en relacionarse con lo más repudiable de la dictadura.

Construyó ‘lazos’ políticos y de ‘solidaridad’ con el condenado criminal, el dictador Jorge Rafael Videla, con el ex comisario Mario Osvaldo Etchecolatz, con Norberto Cozzani –que fuera mano derecha de Etchecolatz-, y con el represor de la ESMA, Alberto González. Tanto fue así que no dudó en visitarlos cotidianamente en sus lugares de detención.

Respecto al radical Petri...

En el acto en Mendoza, expresó: "Traigo un saludo del Presidente Javier Milei, quien tiene un cariño especial por el Ejército y las Fuerzas Armadas" (en el mismo también se leyó un mensaje de Villarruel).

Otra de las expresiones del Ministro fueron: "Esa gesta posibilitó la libertad y la vida de todos los argentinos. A algunos desmemoriados les recordamos que la historia de nuestro Ejército está bañada de bronce por más que quieran circunscribirla al 24 de marzo de 1976... Nosotros queremos involucrar a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico como del terrorismo. Para eso necesitamos la modificación de la Ley de Defensa. Por eso necesitamos el apoyo del Congreso”.

En pleno acto –interno, exclusivo de los argentinos-, no dudó en manifestar su total adhesión a la estrategia del imperio estadounidense para los años que transcurren y que vienen, adoptando su discurso intervencionista, apelando a igual “terrorismo” con “narcotráfico” –tema externo, impuesto desde Washington-.