Mar. 25. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
Editorial

CONSENSO FISCAL 2020: TODOS (MENOS UNO)

CONSENSO FISCAL 2020: TODOS (MENOS UNO)

CIUDAD DE BUENOS AIRES-ARGENTINA  (PrensaMare)  Desde hace semanas los medios hegemónicos y la oposición neoliberal, derechista y antiperonista presenta al macrista Horació Rodríguez Larreta (jefe de gobierno porteño” como una supuesta ‘víctima’ del gobierno nacional.

Sostienen que le quitan recursos y los discriminan.

Esa es una realidad mediática y engañosa. La otra es que el presidente Alberto Fernández logró que todos los gobernadores firmaran el Consenso Fiscal 2020.

Una muestra de la realidad argentina; 24 gobernadores dicen si a una idea fiscal y solo uno (Rodríguez Larreta) se opone.

"No hay ninguna voluntad de enfrentar al gobierno de la Ciudad, está claro que Rodríguez Larreta busca victimizarse", aseguró el ministro del Interior, Eduardo de Pedro.

El macrismo quiere seguir manteniendo el mismo privilegio que le garantizó el gobierno de Mauricio Macri con un traspaso que se hizo de manera incorrecta en 2016.

Debe recordarse…

Que recién asumido, Fernández convocó a los gobernadores en la Casa Rosada para el Consenso Fiscal 2019 (incluyendo al jefe de gobierno porteño). Ahora todos los mandatarios provinciales han dicho presente (inclusive los no peronistas como los radicales Gerardo Morales –Jujuy-, Rodolfo Suárez –Mendoza- y Gustavo Valdés –Corrientes-.

Este Consenso Fiscal 2020…

Permite a las provincias tomar deuda en pesos; suspender las exenciones y reducciones impositivas pactadas en el acuerdo de 2017 (con Macri); las provincias deben suspender por un año los reclamos judiciales a la Nación.

Paralelamente al…

Consenso 2020, existe la discusión en el Congreso de la ley que debe establecer el nuevo monto para sostener a la policía en la Ciudad de Buenos Aires. En 2016, Macri decidió por decreto subir la coparticipación para los porteños del 1,4 al 3,75 por ciento por el traspaso policial. Inmediatamente las provincias se quejaron y Macri lo ‘redujo’ al 3,5%.

Jamás explicó el presidente, ni Rodríguez Larreta, ni el PRO, ni el AR, ni Coalición Cívica ni el radicalismo de dónde salió ese ‘cálculo’.

Por ello, apenas asumió Fernández, desde la Secretaría de Provincias se volvieron a quejar y abrieron una discusión sobre esa suma.

Del análisis de dicha área se concluyó que la suma para sostener a la policía federal traspasada es de 24.500 millones de pesos. Los diputados nacionales de Córdoba pidieron (y así se aceptó), que la ley que votará el Congreso no coloque esa suma sino que se establezca una mesa de discusión por 60 días. De ella tomarán parte representantes de Nación, Ciudad y de la CFI (Comisión Federal de Impuestos), para acordar un nuevo monto.

Esta decisión federal fue rechazada por los funcionarios porteños. Por ello la idea de Rodríguez Larreta es no aceptar nada consensuado y acudir a la Justicia (‘algo’ o ‘alguien’ le asegura que allí tendrá una suerte a su favor).

Se sabe que…

La Ciudad de Buenos Aires recibió 86.000 millones de pesos de más desde 2016 a esta parte para sostener su policía (gracias a Macri). Una suma que desde el gobierno nacional algunos funcionarios opinan que debe reclamarse que le sea devuelta.

Pero a esa entrega sin justificarse (y que eran recursos de todas las provincias) se agregaron toda una serie de recursos que el gobierno de la Ciudad recibió de manera irregular. Además, la Nación le transfirió sin justificación alguna 34 inmuebles (entre noviembre y diciembre de 2019, días antes que Macri dejara el gobierno). La suma total de los valores de estos inmuebles es de 14.000 millones de pesos y 30 millones de dólares (¡).

En síntesis: 24 provincias a favor del federalismo y la equidad, y una jurisdicción (Ciudad de Buenos Aires), en contra de ello.