Dom. 23. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
Notas

LA SITUACIÓN EN EL SAHARA OCCIDENTAL

LA SITUACIÓN EN EL SAHARA OCCIDENTAL

CIUDAD DE BUENOS AIRES-ARGENTINA (PrensaMare)  Se cumplieron 51 años de la creación del Frente Polisario (FP). Surgido tras la ocupación y represión marroquí en el Sáhara Occidental.

El Frente Polisario (Frente Popular de Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro) nace el 10 de mayo de 1973 para conseguir la independencia del Sáhara Occidental; primero, ante la colonización de España; y después de 1975, de la ocupación militar de Marruecos y Mauritania.

La inacción e indiferencia del mundo occidental el FP organizó su propia lucha de resistencia y liberación, dando forma a un ejército. El mismo fijó su base operativa en los territorios liberados, en el Sáhara Occidental. El poder político y popular del FR es tan importante que ha sido reconocido por la ONU como el “representante legítimo del pueblo saharaui”.

Cuando la España franquista...

Decide retirarse del territorio, dio paso a la invasión de Marruecos y Mauritania. Lo que llevó al FR a luchar, logrando en 1979 la rendición del ejército mauritano, y el alto el fuego con Rabat en 1991. Fue allí que se desplegó la misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (Minurso), que decretó «la organización de un referéndum en el Sáhara Occidental».

En 1976, el FP fundó un Estado en los territorios liberados del Sáhara Occidental, la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) -miembro fundador de la Unión Africana (UA)-, separada de los territorios ocupados por un muro (de norte a sur) por más de 2 mil kilómetros.

El plan de paz de la Minurso fue un fracaso y no organizó el referéndum debido al deseo de mantener el status quo por parte de Rabat (respaldado por EEUU y Francia en la ONU), y a la vez apoyando un plan de “autonomía” presentado por Marruecos en 2007.

Lo que se busca en verdad es burlar la voluntad del pueblo saharaui de decidir sobre su propio futuro.

Cansados de toda esta injustificada...

Dilación, el FP retomó la lucha armada el 10 de noviembre de 2020 (luego de la violación del alto el fuego por parte de Marruecos).

Los saharauis continúan sus acciones pacíficas como de resistencia militar liderados por el FP. Su Secretario General Brahim Ghali, afirmó: “La inacción de la ONU no nos deja otra opción que intensificar la lucha armada legítima para defender nuestro derecho inalienable a la autodeterminación y la independencia”.