Dom. 23. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
Opinión

COLABORADORES DE MILEI: SUS FRACASOS Y SUS ECHADOS

COLABORADORES DE MILEI: SUS FRACASOS Y SUS ECHADOS

CIUDAD DE BUENOS AIRES-ARGENTINA (Especial para PrensaMare)  Las consecuencias de la falta de experiencia; de haber tomado el Estado como una empresa privada; de desconocer funcionamientos políticos elementales; de no tener un proyecto político más allá del sensacional ajuste, tiene sus consecuencias.

En menos de 6 meses de gestión, el presidente Javier Milei, despidió o forzó a ‘renunciar’ a más de... 30 funcionarios nacionales.

Nunca se observó algo semejante, sin que los medios formadores de opinión lo mostraran como un verdadero fracaso y ‘experimentación’ irresponsable.

El análisis muestra que antes de cumplirse los primeros 180 días de gestión de La Libertad Avanza, más de un funcionario por semana dejó el cargo. No es una referencia a designaciones políticas de bajo rango (de las que no se conoce absolutamente nada en cuanto a designaciones como alejamientos), sino que se asiste a alejamientos de ministros, secretarios, subsecretarios, directores y jefes.

Mientras Milei sostenía que no quería ni designaría gente con experiencia (como si ello fuera una garantía o virtud de capacidad y honestidad), esa falta de experiencia para trabajar como gobierno es la consecuencia de la elevada salida de funcionarios.

La última salida fue la de –nada más y nada menos- que la de Nicolás Posse que era el mismísimo Jefe de Gabinete. Mientras tanto, Milei sigue sin cubrir alrededor del 60% de cargos en la estructura nacional del Estado.

En el listado de los alejados (entiéndanse: despedidos y/o descartados y/o echados y/o renunciantes y/o forzados a renunciar...), aparecen:

  • Eduardo Roust (20 días después de asumir -16 de diciembre de 2023- en la Secretaría de Medios). Su misión era la de avanzar para cerrar y privatizar los medios públicos
  • Juan Caruso (renunció como el Director de Comunicación nacional, el 18 de diciembre de 2023. Había asumido el día 10...)
  • Belén Stettler (el 29 de diciembre de 2023, titular de la Secretaría)
  • Horacio Pitrau (que era el Subsecretario de Trabajo fue echado por Milei y su Jefa directa, la Ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, el 6 de enero de 2024). El motivo: porque intentó llevar adelante una negociación con la CGT
  • Enrique Rodríguez Chiantore (echado de la Superintendencia de Servicios de Salud; el 25 de enero de 2024)
  • Guillermo Ferraro (Ministro de Infraestructura; echado el 27 de enero de 2024 acusado de “filtrar” lo que se había tratado en una reunión de gabinete)
  • Ricardo Schlieper (el afiliado al PRO renunció el 31 de enero de 2024 a la Subsecretaría de Deportes, luego de ser designado Daniel Scioli al frente de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes)
  • Ricardo Daniel Spartano (renunció en la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa del Ministerio de Capital Humano, el 31 de enero de 2024. Solo duró en el cargo... 9 días)
  • Osvaldo Giordano (despedido de la Anses, el 9 de febrero de 2024. El motivo...? Su cónyuge, la diputada nacional Alejandra Toores votó en contra del tratamiento de la ‘ley Bases’ en la Cámara)
  • Flavia Royón (renunció a la Secretaría de Minería el 9 de febrero de 2024). Originaria de Salta, fue echada porque ese mismo día votaron (en Diputados) en contra de la ‘ley Bases’ los diputados salteños
  • Pablo Rodrigué (“renunció” siendo funcionario del Ministerio de Capital Humano, el 15 de febrero de 2024. La causa...? El conflicto por el reparto de alimentos)
  • Agustín Sánchez Sorondo (“renunció” siendo funcionario del Ministerio de Capital Humano, también el 15 de febrero de 2024. Motivo...? El conflicto por el reparto de alimentos)
  • Marcelo Papandrea (desplazado de la titularidad de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos, AySA, el 1° de marzo de 2024)
  • Omar Yasin (Secretario de Trabajo, echado por el presidente Milei el 11 de marzo de 2024, acusándolo de ser el responsable del aumento de sueldos que él mismo se había otorgado –y también a sus ministros-)
  • Armando Guibert (“renunció” en la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública Guibert, el 18 de marzo de 2024; habiendo sido señalado como responsable de haber permitido -¿?- la firma del decreto donde el presidente se dio el aumento de salario...)
  • Julián Suárez (“renunció” el Director de Control y Fiscalización Pesquera, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el 18 de marzo de 2024. Se lo involucró de favorecer un buque pesquero perteneciente a un empresario chino)
  • Geraldine Calvella (designada en el Renaper, renunció el 18 de marzo de 2024. El motivo obedeció al escándalo de su designación con el único ‘antecedente’ de ser militante libertaria y de aparecer con pocas ropas en las redes sociales. No alcanzó a asumir...
  • Pablo Ferrara Raisberg (“renunció” el Representante de la Cancillería en el Consejo Federal Pesquero, el 20 de marzo de 2024. Fue en medio del escándalo de aparentes “favores” para un empresario pesquero)
  • Héctor Sergio Falzone (protagonizó un hecho sin antecedentes en ningún gobierno argentino. Fue designado y echado en el mismo decreto: “Desígnase, a partir del 8 de enero de 2024 y hasta el 20 de marzo de 2024, en el cargo de Subsecretario de Energía Eléctrica al ingeniero electricista Héctor Sergio FALZONE”, expresaba el texto)
  • Martín Bocacci (“renunció” el Subsecretario de Empleo Público, el 21 de marzo de 2024)
  • Juan Parodi (Director de Televisión Pública, renunció el 23 de marzo de 2024; había asumido en febrero)
  • Mariana Hortal Sueldo (la n° 2 de la Secretaría de Trabajo; renunció el 3 de abril de 2024, ante los reclamos y protestas por los miles de despedidos de áreas del Estado)
  • Germán Di Bella (echado como Subsecretario de Agricultura, el 5 de abril de 2024)
  • Pedro Vigneau (Subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable en Agricultura, echado el 5 de abril de 2024)
  • Sebastián García de Luca (despedido el Secretario de Articulación Federal, del Ministerio de Seguridad, el 10 de abril de 2024. Mantenía diferencias con la ministra Patricia Bullrich)
  • Maximiliano Keczeli (dejó su cargo –renunció?- como persona de máxima confianza y mano derecha de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, el 23 de abril de 2024)
  • Pablo Picccirilli Francos (renunció en el Ministerio de Economía, siendo el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables, el 30 de abril de 2024. No alcanzó a durar 2 meses en la gestión)
  • Gustavo Panera (echado de la Secretaría de Coordinación Administrativa de Salud, el 4 de mayo de 2024)
  • Carlos Becker Fioretti (el Ministro de Defensa, Luis Petri echó a quien era su jefe de Gabinete, el 6 de mayo de 2024)
  • Mathías Valdez Duffau (“renunció” el Subsecretario de Asuntos Internacionales, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos, el 8 de mayo. No alcanzó a los 2 meses en el cargo)
  • Diego Guerendiain (jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia y mano derecha de Mariano Cúneo Libarona, renunció -¿?- el 15 de mayo de 2024)
  • Luis Palomino (Subsecretario de Empleo; renunció el 16 de mayo de 2024)
  • Rosana Ludovico (“renunció” la Directora General de Aduanas para desempeñarse como Subdirectora de Operaciones Aduaneras metropolitanas, el 17 de mayo de 2024)
  • Liliana Acosta (Subsecretaria de Trabajo; “renunciada” el 22 de mayo de 2024, acusada de “filtración” de información sensible; apenas duró un mes en el cargo)
  • Nicolás Posse (Jefe de Gabinete, fue echado por el presidente y se le aceptó “la renuncia” -¿?- 26 de mayo de 2024)
  • Silvestre Sívori (Interventor de la Agencia Federal de Inteligencia –AFI-, persona de confianza de Posse, renunció el 28 de mayo de 2024, tras la salida del Jefe de Gabinete)

Se puede concluir que todos los salidos y salidas del gobierno mileita (36...) constituyen el mejor ejemplo de la gestión de Javier Milei. Todos a su justa medida e imitación...

(Ante el silencio de los medios hegemónicos, recomendamos re-enviar el presente para que la sociedad se entere de la real situación del gobierno y gestión de Milei).