Sab. 22. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
Notas

EEUU PRETENDE AVANZAR SOBRE EL ÁRTICO

EEUU PRETENDE AVANZAR SOBRE EL ÁRTICO

CIUDAD DE MÉXICO-MÉXICO (PrensaMare)  Sin que a la prensa occidental le produjera asombro alguno, el gobierno de Estados Unidos anunció el 19 de diciembre de 2023 que su superficie se ampliará casi en un millón de kilómetros cuadrados. Lo hará al incorporar un área 2 veces superior al tamaño del Estado de California, o prácticamente igual al de la Patagonia argentina.

Para ello, Washington se basa en fundamentaciones científica, comercial y política; pero fundamentalmente en razones estratégicas y, sobre todo, geopolíticas. Desde el Departamento de Estado se dio a conocer la ambición y decisión de ampliar su dominio sobre la “plataforma continental extendida” (“Extended Continental Shelf”-ECS); el amplio territorio del lecho marino que se extiende desde las 200 millas náuticas (límite de la Zona Económica Exclusiva, a las 350 millas náuticas).

Estados Unidos se une así...

Al grupo integrado por cerca de ochenta naciones, que han intentado definir sus nuevos límites bajo el criterio de la ECS. Sin embargo, este nuevo reclamo de soberanía contiene una particularidad que puede alterar las futuras demandas.

Hasta el momento, todos los gobiernos interesados en demostrar que su margen continental se extiende naturalmente más allá del límite de las 200 millas presentaron sus propuestas ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC).

Se trata del órgano técnico creado por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), con sede en las Naciones Unidas.

Argentina hizo su demanda formal en 2009, la que se resolvió favorablemente en 2017.

El tema es que Estados Unidos...

Avanzó en su nueva pretensión territorial sin contemplar los canales institucionales que invariablemente han seguido los restantes gobiernos del mundo. Lo de Estados Unidos sería así más un acto de fuerza que espera su convalidación en los hechos por parte de aquellas naciones que, en principio, se verían afectadas en sus propios reclamos territoriales.

El cinismo de las autoridades estadounidenses está en que en su presentación, las autoridades refirieron al Artículo 76 de la CONVEMAR para validar su propuesta. Pero lo cierto es que Estados Unidos... no forma parte de esta Convención.

La rechaza pues no acepta la existencia de una autoridad colegiada responsable de regular las actividades comerciales, científicas, etc. en mares y océanos.

Lo que quiere hacer...

EEUU –y sin intervención institucional alguna-, es una “expansión” en todas direcciones porque su estrategia es aumentar su presencia en los océanos Ártico, Atlántico y Pacífico; también en el Golfo de México y en el Estrecho de Bering.

El tema es que en gran parte, esa ampliación geográfica se dará sobre territorios que también son pretendidos por otro gobiernos y países.

Es así que este avance...

Estadounidense se superpone parcialmente con reclamos de Canadá y de las Bahamas. Sus pretensiones en el Pacífico, coinciden con la demanda de Japón. Pero además, debe tenerse en cuenta que más de la mitad del área reclamada se encuentra en el Ártico.

Cerca del Polo Norte (y bajo el lecho marino), Estados Unidos podrá explotar yacimientos de hidrocarburos teniendo en cuenta que, según un informe de 2008 del Servicio Geológico, existiría el equivalente a 90.000 millones de barriles de petróleo. A lo que se agregan la extracción de gas y de minerales raros.

El tema es que...

El territorio ambicionado por EEUU resulta estratégico en varios sentidos. Porque la obtener la plataforma continental extendida, ella podría usarse para colocar conexiones de fibra óptica de larga distancia; y hasta controlar una de las principales rutas comerciales favorecida por la disminución del nivel de hielo debido al calentamiento global.

Es así que uno de los países más afectados por esta ambición territorial estadounidense será Rusia. Justamente el país que (desde hace años) parte de sus recursos en el montaje de su propia infraestructura en el Ártico y en el aumento del número de rompehielos.

Esta manifiesta ambición...

De EEUU llevó a que desde Moscú manifestaran que la ampliación unilateral de las fronteras en el Ártico es considerada como una medida “inaceptable” y como un innecesario “aumento de las tensiones”.

También cuestionó que EEUU apele a hacer prevalecer sus propias decisiones unilaterales dejando de lado los conductos institucionales. Luego Washington agregó que se reserva el derecho a ampliar sus reclamos territoriales dependiendo de nuevos avances en sus investigaciones sobre el lecho marino.

Nuevamente EEUU que sale a proclamar y reclamar paz y diálogo, apela al autoritarismo con claro expansionismo sin consensos con otras naciones. Otra muestra del unilateralismo que –a toda costa- desea mantener EEUU en el mundo.