Lun. 24. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
opiniones

AQUELLA DECLARACIÓN DE ECHEVERRI – INTERROGANTES (Rodolfo O. Gianfelici)

AQUELLA DECLARACIÓN DE ECHEVERRI – INTERROGANTES (Rodolfo O. Gianfelici)

SANTA FE-ARGENTINA (por Rodolfo O. Gianfelici, PrensaMare)  Los partidos del joven Claudio Echeverri (17 años) con la casaca nacional juvenil argentina, hizo que inmediatamente la prensa formadora de opinión (particularmente la televisiva) instalara que estábamos ante ‘el sucesor’ de Lionel Messi.

Lo sobrevaloraron, lo ‘hicieron’ titular del primer equipo de River Plate, y no dudaron en citar –al menos- ocho clubes europeos que estaban interesados en contratarlo.

Inclusive varios periodistas no dudaron en afirmar que se había ‘ganado’ (¿?) la titularidad. Opinadores que no concurren a ninguna práctica dirigida por Martín Demichelis y que desconocen total y absolutamente lo que significa contener, conducir y formar a un juvenil, camino a jugar en un equipo de la máxima divisional (trituradora) del fútbol argentino.

Entre lo que fue su aparición con la casaca nacional en el Mundial Sub-17 de Indonesia 2023 y la final de la Copa de Campeones 2023, el periodismo no dudó en referirse a los millones de dólares que le ingresarían a River Plate por la venta de Echeverri... que todavía no era titular en dicho equipo (¿?).

Un Echeverri convertido en simple mercancía, para abastecer al mercado futbolístico mundial. Materia prima a disposición del poder económico-financiero dominante del fútbol mundial.

Todo venía armado y naturalizado como los poderes lo establecieron. Hasta que el propio Echeverri sorprendió al declarar que permanecería 6 o 12 meses más en River –por su propia decisión-, pero que no renovaría el contrato con dicho club (¡).

Semejante declaración a pocos minutos de haber terminado la final del Trofeo de Campeones, generó que el sistema dominante reaccionara.

No podía aceptar que un futbolista, simple materia prima, pensara, opinara y decidera. Ello no está permitido; el jugador debe ser –apenas- un obediente soldado de la causa comercial.

Y es así que surgen interrogantes y confrontaciones propias de un ambiente con demasiadas fallas, muchísimos intereses y máxima domesticación. Veamos:

·         La prensa argentina se caracteriza por alentar la salida de futbolistas hacia Europa (y también –ahora-, EEUU) como forma de “crecimiento”. Porqué atacan a Echeverri cuando él –justamente- anticipa que se irá a Europa, pero siendo su entorno el que maneje el negocio...?

·         Porqué la prensa ‘seria’ se asombra de la decisión del joven, cuando desde hace meses estaban informando, alentando y opinando sobre “la venta que River Plate hará de Echeverri”...?

·         Acaso la prensa argentina no es una permanente comparadora de las salidas de futbolistas –muy jóvenes- desde Brasil hacia clubes europeos...?

·         Qué periodista argentino -si tuviera la oportunidad de irse a trabajar a un medio de Estados Unidos o de Europa, donde con solo firmar el contrato “se salva para toda la vida”-, se quedaría en el país debiendo sumar horas en radio y televisión, para lograr un buen ingreso...?

·         Desde cuando a la prensa argentina –total y absolutamente dependiente de anunciantes- le preocupa el éxodo prematuro de futbolistas...? O es que esa salida se justifica cuando la hace un club, pero debe ser rechazada, cuestionada y hasta repudiada cuando obedece a una decisión (o rebeldía) de defensa de los intereses individuales de un joven...?

·         Si al finalizar el contrato Echeverri decide no renovar: Cual es el “delito” que habría cometido...? Acaso no estamos en un sistema capitalista, donde reina la libre oferta de mercado...?

·         No existiendo norma alguna en el fútbol argentino que reglamente la salida de jóvenes, ni la existencia de una clausula de ‘reciprocidad’ o de ‘agradecimiento formativo’, cual es el pecado de Echeverri...?

·         Supongamos que Echeverri en estos días sufre una lesión (Dios no lo quiera) que le impide continuar jugando: River Plate le reconocerá -de por vida- ingresos proporcionales a los obtenidos de haberlo vendido...? O ello será solventado por los periodistas...?

·         Porqué ahora el mismo representante del que no se conocía quien era,–además de saberse su nombre y apellido y desde donde opera comercialmente-, pasó a convertirse en un “presionador” y “voraz” (¿?). O es que este hombre (nos guste o no su actividad) debe representar a Echeverri, pero defender otros intereses...?

·         Nadie sabe cual es el papel desempeñado por la familia del joven Echeverri, en su desarrollo, apoyo y contención. Sin embargo, la prensa ya ha salido a cuestionarla porque la acusa de estar pensando en los “beneficios que obtendrá el jugador marchándose al exterior”. Se trata de un pre-juzgamiento o de un uso de dicha relación para presentarla como “explotadora” u “oportunista” de Echeverri...?

·         Los mismos periodistas que cuestionan que Echeverri “se apure” por irse a Europa, son los mismos que hacen sus aportes profesionales diarios en medios donde se transmiten partidos de la Liga española, la Serie A italiana, la Ligue 1 francesa, la inglesa Premier League, la Premier escocesa, la Championships o Segunda inglesa, la MLS estadounidense, la Eredivisie neerlandesa, la Superliga de Turquía, la Pro League belga, la Primeira Liga portuguesa, la alemana Bundesliga...

·         No son los dirigentes futbolísticos argentinos y los periodistas los que proclaman que se debe imitar la forma organizativa de clubes europeos para disponer de recursos...? Bueno, en esa lucha comercial que defiende –al parecer- no entienden que el papel reservado a los países americanos es el de ser proveedores de materia prima (futbolistas)...

·         De qué se le puede “acusar” al joven Echeverri...? De no ser cínico y de expresar que quiere jugar lo antes posible en Europa, sin interesarle en demasía la Liga local, la Copa Argentina, Libertadores, o la Sudamericana

·         Alguién puede decir que el joven es un “desleal”, porque no va a renovar contrato con el club que lo formó...? En todo, caso si Echeverri hubiera quedado ‘en el camino’ y fuera alguno de los miles de jóvenes que jamás llegarán al máximo nivel de competencia, River Plate hubiera sido “desleal”...?

·         Lo llamativo es que ningún dirigente –y mucho menos la prensa- se preocupe para que, ante la realidad de ser un país dependiente generador de importante materia prima en un mega-negocio mundial, nadie se preocupe porque la ausencia de la AFA es total. No se pretende ninguna norma “socialista”, “zurda” ni “bolivariana”. Simplemente una que –desde el peronismo- genere una respuesta dentro de un mundo capitalista, que atienda a preservar el interés de los clubes, pero fundamentalmente de los jóvenes tentados por irse fuera del país –una realidad-, y los que por uno u otro motivo quedan en el camino.

En definitiva un tema delicado, donde hay que asumir que somos un país dependiente; donde el poder capitalino también replica hacia los clubes de las provincias la política que le imponen los países europeos (y EEUU) a nivel económico. Y donde resulta fácil ser generoso con billetera ajena...

Seamos realistas. Ah... Echeverri ya fue vendido por River Plate al Manchester City en 24 millones de dólares... (fin de la hipócrita historia).