Sab. 22. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
Notas

SANTA FE: MILEI Y LA DESTRUCCIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO

SANTA FE: MILEI Y LA DESTRUCCIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO

SANTA FE-ARGENTINA (PrensaMare)  La política “libertaria” del presidente Javier Milei pone en jaque y peligro a la importante industria del calzado de la provincia.

Según sus diferentes productos, la cámara del sector ha informado que las caídas en los consumos van del 40% al 70%. Ello significa que ninguna patronal piense en invertir, y que –además- se reduce la ocupación de empleados.

Están en riesgo más de sesenta productoras de calzado radicadas en suelo provincial santafesino.

Alberto Serra es el Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Santa Fe, y expresó: “Estamos hablando de industrias pequeñas, medianas y alguna bastante grande que están afectadas principalmente por la baja de consumo. Al igual que otros sectores, como indumentaria, muebles o línea blanca, tenemos el mercado interno como destino principal de nuestros productos. Esta fuerte recesión está afectando a la actividad productiva, complicando mucho la continuidad de las empresas, ni hablar de crecimiento o desarrollo".

Y continuó: “La caída en el consumo de calzado de hombre, por un menor hábito de compra, cayó en un porcentaje mayor, ya que se difiere la compra en función de priorizar otros gastos. Debo reconocer que el frío anticipado movió levemente el consumo en algunos comercios, por una cuestión de necesidad, pero ese pequeño alivio no se ve en la fábrica porque hoy se está comercializando el zapato de invierno que se fabricó hasta abril. Hoy tengo la fábrica desarrollando colecciones para verano pero tengo junio y julio y hasta agosto no vuelven a facturar, no vuelven a entregar. Es una situación complicada".

Debe saberse que Santa Fe...

Es uno de los tres polos productivos del calzado más importantes de Argentina (los restantes son AMBA –Área Metropolitana Buenos Aires- y Córdoba).

Se queda con un porcentaje que oscila entre el 15% y el 20% de la producción nacional. Lo que caracteriza a la producción santafesina es la elevada calidad, con buen diseño, y destinado al mercado de poder adquisitivo medio.

El dirigente, refiriéndose a la situación actual expone: “Es el reflejo claro de la situación que estamos pasando, ya a fines del año pasado se podía notar de que si alguna persona renunciaba o se jubilaba no se reponía el puesto de trabajo. Hasta abril hemos detectado una baja aproximadamente del 20% de las dotaciones, y algunas empresas tuvieron una baja importante en números porque ahí tienen muchos trabajadores. Esto ha ocurrido en Rosario, Arroyo Seco y Acebal. En los lugares de mayor desarrollo y mayor empleo está ocurriendo este desgranamiento y no vemos que se corte, que haya habido algún ajuste y se terminó”.

Lo grave de la situación...

Puede ser aún peor, porque la apertura de las importaciones –en particular de Brasil-, será un golpe aún mayor a la industria nacional. Pero lo cierto es que los datos que se han recavado en el rubro clazado es que la situación económica nacional ha llevado a que no se venda ni el calzado nacional ni el importado.

Otro tema de preocupación es...

Que los comercios se van preparando para la temporada del verano. Y en ese sentido, recientemente se realizó en Sao Paulo (Brasil) una importante exposición de calzado, y la nota ‘destacada’ fue la importante presencia de argentinos comprando y organizando las importaciones.

Debe destacarse que uno de los fuertes de la oferta brasileña está en el calzado de verano, las ojotas y las sandalias. De allí que ya se piensa en que el futuro es negro a pocos meses para la industria santafesina del sector.