Dom. 23. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
Política

DESPRECIO DE MILEI A PAÍSES ÁRABES

CIUDAD DE BUENOS AIRES-ARGENTINA (PrensaMare)  No constituye sorpresa alguna que la posición del presidente Javier Milei es la de total apoyo y coincidencia con la geopolítica de Israel.

En los últimos días ha sumado otra actitud que además, es totalmente contraria con los países árabes, en demostración de su colonizado alineamiento pro-israelí.

Ha caído de manera pésima en los países árabes que Milei no asistiera a la cumbre de los embajadores. El mandatario adujo no hacerlo por la presencia del Encargado de Negocios de Palestina (¿?).

Su ausencia a la reunión programada con el Consejo de Embajadores de los grupos árabe e islámico en Ciudad de Buenos Aires, ha generado una reacción diplomática. Fue así que se conoció un duro comunicado de la Secretaría General de la Liga Árabe, donde expresaron “gran consternación y sorpresa” por la negativa del mandatario a asistir a la reunión con el “pretexto” de la presencia del Encargado de Negocios palestino, señalaron una actitud “hostil e injustificada” y pidieron al Estado argentino que “revise sus recientes posiciones sobre el Estado palestino”.

Agregando que esa ausencia “refleja una actitud hostil e injustificada, no sólo hacia el Estado de Palestina, sino también hacia el Grupo Árabe, y lamenta que una actitud tan poco diplomática e inaceptable haya sido adoptada por el Presidente de un país por el que los árabes sienten un gran respeto” con posiciones que “lamentablemente han sido revertidas por la actual administración política”.

También afirmaron que la lista de asistentes se coordinó con Cancillería “haciendo hincapié en que no hay forma de excluir al representante del Estado palestino” porque así lo “exigen las normas diplomáticas”.

Por ello pidieron a Gobierno revisar posiciones sobre la cuestión palestina, “descaradamente sesgadas hacia la ocupación y en el lado equivocado de la historia, por preocupación por las relaciones de larga data con el mundo árabe y los intereses políticos y económicos mutuos entre ambas partes”.