Dom. 30. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
opiniones

LA CRISIS MIGRATORIA POR DARIÉN SE ACENTÚA (Carlos P. Morales)

LA CRISIS MIGRATORIA POR DARIÉN SE ACENTÚA (Carlos P. Morales)

SAN JUAN-PUERTO RICO (Dr Carlos Pérez Morales)  Las repúblicas de Panamá y Colombia tienen frontera en lo que se ha llamado "el Tapón del Darién" (Imagen). Esta es una espesa selva inhóspita que divide a ambas naciones. Esta selva es tan densa que por ella no se pudo continuar la Carretera Panamericana. Es donde único esta vía está interrumpida. La selva es muy peligrosa y está poblada de animales salvajes, insectos y otros desagradables animales, que en muchas ocasiones atacan a las personas. Muchos de los ríos que corren por este territorio son muy peligrosos y están contaminados.

Son muchos los países latinoamericanos que pasan situaciones socio-económicas muy malas. En algunos de estos países, parte de su población pasa hambre o padecen insuficiencia alimentaria. También en muchos de estos países, la población no recibe servicios educativos y mucho menos servicios médicos. Estas condiciones paupérrimas es la que lleva a familias enteras ir a Estados Unidos, pero sin documentos de migración. Son cientos de miles, los emigrantes indocumentados que deciden llegar a Estados Unidos en búsqueda de trabajo y un futuro mejor.

Aunque entre los migrantes hay personas de todo el mundo, actualmente, los venezolanos son la mayoría. Los mismo huyen del gobierno de Nicolás Maduro porque no comulgan con sus ideas. Que quede claro, no todos son perseguidos políticos.

Los migrantes indocumentados se ven obligados a utilizar la peligrosa selva del Darién.  En la misma enfrentas peligros como los animales salvajes, cruce de ríos crecidos, robos, violencia sexual, narcotraficantes y hasta la muerte.

Al llegar a Panamá, los que lo logran, son recibidos por las autoridades de ese país, (Policía de Frontera) y son identificado biométricamente y algunos son deportados a su país porque han cometido crímenes.

Son tanto los migrantes que llegan a Panamá que han llegado hasta dos mil (2,500) personas en un solo día. Ya Panamá, ni las organizaciones que prestan servicios a los migrantes, como Médicos Sin Frontera, ONG, y la Oficina Internacional para las Migraciones, no son suficientes para atender esta difícil situación.

En Panamá, los migrantes pueden comprar comidas al llegar reciben servicios médicos ya que la mayoría resulta con heridas recibidas durante el cruce del Darién. Luego son transportados hasta cerca de la frontera con Costa Rica.

Durante los 10 primeros meses del año 2023, han cruzado el Darién más de 330,000 migrantes indocumentados en su ruta hacia Estados Unidos. Se espera que para fin de año más de 500,,000 migrantes hayan cruzado la selva del Darién. No hay estadísticas de los que mueren en su paso por la selva. Como este ritmo de personas cruzando el Darién continuará, será necesario la ayuda internacional para lograr prestar servicios a esos migrantes.

Durante el cruce del Darién, estos migrantes se exponen a pasar hambre, sed, violencia hasta la muerte, violaciones de mujeres y niño(a)s, ahogamiento en ríos crecidos, víctimas de animales salvajes, extorsión, y víctimas de los narcotraficantes y otras bandas de criminales.

La emigración de estas personas sin documentos ha causado una difícil situación en los países por donde cruzan.