Sab. 22. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
Opinión

Y PULLARO... ARRANCA O NO ARRANCA... (Esteban D’Arret)

Y PULLARO... ARRANCA O NO ARRANCA... (Esteban D’Arret)

SANTA FE-ARGENTINA (por Esteban D’Arret, PrensaMare)  Algunos medios santafesinos (gozadores de la pauta publicitaria oficial...) vienen “destacando” que el gobernador radical Maximiliano Pullaro lleva adelante una gestión excelente que lo posiciona entre los posibles presidenciables del 2027.

Presentan sondeos de opinión o encuestas que nadie sabe cómo se hicieron, ni dónde, ni cuando... Dan por sentado que su actual gestión en la gobernación es buena.

Salvo la catarata de declaraciones políticas del funcionariado, como si fueran ‘opinadores’ (y no responsables); y el apoyo de los medios de prensa hegemónicos en la provincia, para el grueso de los santafesinos, la gran pregunta es: Cuándo comienza a dar respuesta Pullaro a todo lo que criticó durante cuatro años (2019-2023)...?

Este Pullaro es el que se quejaba porque “denunciaba” ante los medios, que el gobierno de Omar Perotti no hacía obras. Y ahora se golpea el pecho pidiendo al gobierno nacional de Javier Milei que... continúe las más de 150 obras que la gestión presidencian paralizó en la provincia (¡).

Porque hasta el momento -lo hecho-, no alcanza para considerar que su gestión haya comenzado. A menos que se consideren como “logros”:

·         El haber eliminado Billetera Santa Fe, quitando el subsidio estatal y golpeando los bolsillos menos pudientes y afectando al comercio en general...

·         El haber lanzado una operatoria mediática de traslados de presos (¿?) como si ello constituyera un triunfo sobre el crimen organizado...

·         El haberse silenciado durante la campaña electoral (recordemos que fue de 4 años) y durante el período de transición que se desconocería lo firmado por las autoridades salientes...

·         El haber desconocido un acta firmada por el gobierno provincial (en 2023) con gremios, desconociendo la constinuidad administrativa...

·         El fijar que los trabajadores, pensionados y jubilados son la variable de ajuste, tras duras paritarias donde se niega a discutir en base a la inflación, pretendiendo atar esos ingresos en base a la “recaudación provincial” (¿?)... En descontarle la jornada de paro a los trabajadores que ejercen su derecho constitucional a reclamar ()

·         El despedir empleados...

·         Desinvertir en Salud...

·         El adherir a todas las medidas de destrucción del poder adquisitivo popular, de las pequeñas y medianas empresas, y de la soberanía nacional de Javier Milei...

·         El decidir no atacar ni perseguir a los principales responsables del narco estado que las gestiones socialistas-radicales (2007-2019) impusieron en la provincia. O sea: los delincuentes de ‘guantes blancos’...

·         El lanzar una política de persecución y “abarrotamiento de cárceles” con consumidores y perejiles del delictivo negocio narco...

·         El obtener ‘carta blanca’ (de la Legislatura) para evitar (por motivos de “urgencia”) llamados licitatorios en materia de seguridad...

Este podría ser el sucinto detalle de las “concreciones” (¿?) de los 6 meses de Pullaro como gobernador.

La llamada ley ómnibus (el DNU) y la autodenominada ‘ley bases’ de Javier Milei constituyen un atropello a las instituciones y la profundización de políticas colonialistas y entreguistas. Y Pullaro lo avala. Lo único que para él era objetable, refería a los biocombustibles y las retenciones, que lo usó mediáticamente con la intención de posicionarse como “el defensor” de los intereses productivos santafesinos. Lo ‘máximo’ que ha llegado a decir respecto a las propuestas de empobrecimiento y entrega presidenciales es que “no está de acuerdo en las formas, pero si en el fondo” (¡).

Una verdadera contradicción, porque ello forma parte de un todo destructor.

En el resto: coincidencia total y absoluta...

De manera tal que Pullaro se ha convertido en el defensor de las políticas de La Libertad Avanza, apelando a un discurso productivista, pero sin tener en cuenta los antecedentes históricos de estas políticas ya aplicadas en el país. O es que Pullaro no se enteró de lo que hicieron José Alfredo Martínez de Hoz bajo la criminalidad dictatorial; de lo que hizo Carlos S. Menem; de lo que hizo Fernando de la Rúa; de lo que hizo Mauricio Macri...?

En medio de esta maxi-ignoracia o maxi-cinismo, Maxi-miliano Pullaro –como en la publicidad televisiva- debería preguntarse: “Y... arranca o no arranca...?”.