Jue. 27. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
opiniones

INESTABILIDAD POLÍTICA COLOMBIANA (Rómulo Pardo)

INESTABILIDAD POLÍTICA COLOMBIANA (Rómulo Pardo)

SANTIAGO-CHILE (por Rómulo Pardo)  El presidente colombiano Gustavo Petro aseguró que se inició "un golpe de Estado" con la ponencia favorable que presentaron dos magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que se formulen cargos en su contra por la presunta financiación irregular de su campaña. Infobae

En Washington el ministro de Relaciones Exteriores colombiano dijo que espera que las elecciones presidenciales en Venezuela "sean justas, obviamente competitivas, libres y que al menos sea un proceso electoral aceptable", que habría una "transición tranquila después de las elecciones". El diputado venezolano Diosdado Cabello preguntó: "¿quién lo mandó a declarar eso?, ¿su presidente de Colombia o su presidente de EE.UU.?, ¿para quién trabaja usted?, ¿quién le da derecho de hablar de transición en Venezuela?". RT

- La creciente fragmentación en bloques económicos occidentales liderados por Estados Unidos y alineados con China amenaza la cooperación comercial y el crecimiento global en general, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI). México y Vietnam ayudaron a mitigar los efectos de la ruptura del comercio directo entre Pekín y Washington. RT

- Rusia retirará tropas de Armenia – Kremlin. Ereván había solicitado un despliegue militar en determinadas zonas en 2020 en medio de tensiones con el vecino Azerbaiyán. Los militares rusos permanecerán en las fronteras de Armenia con Irán y Turquía a petición de Ereván. RT, Sputnik

-  La economía de Alemania se contrajo un 0,2% en 2023, la peor cifra entre las principales economías europeas, y seguirá rezagada respecto a ellas, Instituto de Economía Alemana. Sputnik

-  Irán advierte que cambiará su doctrina nuclear y construirá bombas si se ve amenazado. Sputnik

-  Xi dice estar dispuesto a promover conjuntamente el desarrollo de alto nivel de las relaciones China-Hungría, asiste a ceremonia de bienvenida organizada por presidente húngaro y primer ministro Orbán en Budapest. Xinhua

-  Comercio exterior de China crece 5,7% en los primeros cuatro meses de 2024. Xinhua

-  Israel no contará con el apoyo de EE.UU. si ataca la población en Rafah, afirma Biden. RFI

- México mantendrá su prohibición al maíz transgénico pese a la inconformidad de EEUU. Sputnik

- EE.UU. retiene envío de armas a Israel para la ofensiva en Rafah. El Jefe del Pentágono explicó que la decisión -adoptada por el presidente Joe Biden- responde a las dudas que tiene Washington sobre la seguridad de la población civil palestina. DW

-  Los embajadores de la Unión Europea han acordado en principio este miércoles las medidas sobre los ingresos extraordinarios de los activos congelados de Rusia, que incluyen destinar esas sumas al Gobierno de Ucrania para brindarle apoyo militar y asistencia en las tareas de recuperación. RT.

- Al menos 228 muertos en inundaciones en Kenia. Las fuertes lluvias han provocado inundaciones y deslizamientos de tierra. RT

- Los parlamentarios ucranianos dan luz verde a la movilización de presos. Los asesinos serían buenos soldados, cree el ministro de Justicia del país. RT

-  Xi y Vucic firman declaración conjunta sobre construcción de comunidad China-Serbia de futuro compartido. Xinhua

-  Hallan una tercera fosa común en el hospital Al Shifa de Gaza. Equipos médicos exhumaron 49 cadáveres del lugar. RT

-  Portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia: "Si los franceses aparecen en la zona de conflicto, inevitablemente se convertirán en objetivos de las Fuerzas Armadas rusas". Sputnik

-  El portavoz del Kremlin sobre la presunta implicación de dos agentes rusos en el intento de asesinato de Zelenski: "No puedo hacer ningún comentario. En general, como ustedes se dan cuenta, es difícil tomar como verdadera la información que proviene del Servicio de Seguridad de Ucrania". Sputnik

-  El sistema hidráulico que abastece a la Ciudad de México está al 30% de su capacidad. El éctrico entró en estado de emergencia por la ola de calor. Sputnik

-  Un glaciar quebrado por las temperaturas récord en Colombia. RFI

-  AstraZeneca retira de venta su vacuna contra el covid-19 por caída de la demanda. RFI

- La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos ha anunciado que ha iniciado una investigación contra Boeing para determinar si una de sus fábricas pudo haber omitido las inspecciones obligatorias y si los empleados pudieron haber falsificado registros. RT

- La invasión israelí de Rafah se está llevando a cabo “con total coordinación estadounidense”, informó el sitio qatarí Al Araby. Si bien Washington se ha negado públicamente a respaldar la operación, las fuentes de Al Araby dicen que Estados Unidos dio luz verde a Israel para que pudiera lograr una victoria simbólica antes de firmar un acuerdo de alto el fuego. RT

- Tribunal de Temuco (Chile) condenó al dirigente mapuche de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul Catrillanca, a 23 años de prisión efectiva, 15 años como autor del delito consumado y reiterado contra el orden público; cinco por hurto; y tres más por atentado contra la autoridad. RT

-  Xi Jinping: China "nunca olvidará" el bombardeo de su embajada en Belgrado por la OTAN. RT

-  Robert Kennedy Jr. candidato independiente a la presidencia: "La situación en Ucrania está al borde de una escalada calamitosa". "¿Tienen idea los imperialistas militares en Washington y sus lacayos en Europa del peligro que están cortejando?". Sputnik

-  Demandan en París a 14 grupos agroquímicos, entre ellos el gigante Bayer-Monsanto, por haber suministrado a Estados Unidos el Agente Naranja, un defoliante que dejó más de tres millones de víctimas lanzado sobre Vietnam por aviones estadounidenses durante la guerra.  RFI

-  Los servicios ucranianos de seguridad anunciaron la detención de dos agentes del servicio ruso FSB acusados de estar implicados en un plan coordinado por Rusia para asesinar a Zelenski y otros altos cargos. "Dos coroneles" de la seguridad de altos funcionarios ucranianos también fueron detenidos. Los dos responsables habrían "transmitido informaciones confidenciales" a Rusia y habrían querido reclutar a militares "cercanos al servicio de seguridad" de Zelenski para "tomarlo como rehén y matarlo". Uno de los miembros de esta supuesta red consiguió drones y explosivos. DW

- La credibilidad de los Juegos Olímpicos de París podría estar en peligro debido al uso de drogas para mejorar el rendimiento por parte de los atletas chinos y al sesgo pro-China de los reguladores antidopaje, afirmó el jefe de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA). RT