Sab. 29. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
Opinión

PULLARO O UN PERSONAJE SIN LÍMITES (Rodolfo O. Gianfelici)

PULLARO O UN PERSONAJE SIN LÍMITES (Rodolfo O. Gianfelici)

SANTA FE-ARGENTINA (por Rodolfo O. Gianfelici, PrensaMare)  El 19 de noviembre de 2022 el diario santafesino El Litoral (grupo Clarín), publicó el título: "Pullaro: 'No se puede improvisar si queremos gobernar la provincia de Santa Fe'".

Era –en verdad- un titular señuelo o engañador, para disimular la reunión de Maximiliano Pullaro (y compañía) en EEUU, visitando al impresentable titular de la OEA, Luis Almagro.

No se trató de un artículo, sino de una verdadera simple y burda difusión partidaria, donde –dicen- “Seguridad y posibles líneas de créditos para obras de infraestructura los motivos fundamentales del viaje. Agenda de radicales santafesinos armada por Martín Lousteau”.

Comencemos por el principio. El radical Pullaro, ha sido titular del Ministerio de Seguridad durante la gobernación de Miguel Lifschitz. Uno de los peores períodos de los tres de la sociedad socialista-radical, que gobernó la provincia de Santa Fe entre 2007 y 2019.

Las muertes, el reinado del narcotráfico, los jueces y fiscales amigotes, la corrupción institucional policial en todos los niveles, fueron las características de ‘la gestión Pullaro’.

Seguidamente: Alguien puede pensar que un pretendido pre-candidato a gobernador lo van a recibir para hablar de seguridad y créditos para infraestructura, cuando todavía no ganó nada...?

Y finalmente: Cómo es posible que este personaje pretenda ir a buscar “ideas”, “consejos” y la posibilidad de “créditos” a Estados Unidos que es el principal causante de los problemas de inseguridad y de narcotráfico en el mundo...?

Acaso Pullaro no está enterado que el mayor consumir de psicofármacos del mundo es EEUU...? Acaso no sabe que EEUU es el mayor consumidor de marihuana del mundo...? Acaso no está anoticiado que EEUU es el mayor consumidor de cocaína del planeta...?

Ante semejantes datos incontratables, se entiende que las autoridades de EEUU deben “garantizar” que su sociedad se encuentre constantemente abastecida, para lo cual sus organismos estatales se encargan que el aceitado aprovisionamiento de drogas no se detenga.

En otras palabras y para ser más claros, porque posiblemente Pullaro en su burbuja blanca en la que habita no se ha dado cuenta: EEUU es el principal interesado en que las drogas en cantidad y calidad abastezcan a sus ciudadanos, para con ello garantizarse ‘tranquilidad’ interior.

Es posible que Pullaro no se haya enterado que al invadir Afganistán, existían en ese país 3 laboratorios para producir drogas. Y cuando Joseph Biden decidió que debían escapar, dos décadas más tarde, se descubrieron 27 laboratorios. Además de la conocida “ruta de los generales” (estadounidenses que la elaboraron y controlaban), que atravesaba suelo afgano para inundar de drogas Rusia y Europa...

Es posible que Pullaro tampoco sepa de historia latinoamericana y se haya percatado que detrás de todo golpe de estado, siempre estuvo Washington y el negocio de la droga. Sea para sacarla de algún país (Colombia, Bolivia, Perú...) o para instalarla (el resto)...

Frente a este panorama, el viaje debe comprenderse como en búsqueda de otros objetivos. Algo así como “la política del tero”. Los demás integrantes de la ‘misión’, fueron: los diputados provinciales Fabián Bastia y Silvana Di Stéfano; y el senador y titular de la UCR, Felipe Michlig,

Veamos algunas expresiones del panfleto pullarista:

·         "No se puede improvisar cuando se llega a una función tan importante como el gobierno de una provincia como Santa Fe. Estamos formando equipos, formando personas, pensando planes, programas y hay que adelantarse. No podemos llegar al 11 de diciembre de 2023 y empezar a pensar con estas grandes cosas, ese día tenemos que arrancar"

Respecto a la visita a la OEA, que es solo un degradado instrumento regional al servicio de Washington, cuyo último vergonzate papel fue el de participar activamente en el golpe de estado contra Evo Morales en Bolivia, Pullaro justificó su visita:

·         “A pedir colaboración en inteligencia criminal para comprender el fenómeno que golpea a la Argentina y particularmente a la provincia de Santa Fe. Tenemos mucha claridad sobre lo que sucede en el territorio, en Santa Fe, en Rosario, en Rafaela principalmente al microtráfico y al narcomenudeo pero el fenómeno del narcotráfico es internacional... hay que tener conocimiento cabal del territorio, sino también colaboración de organismos internacionales en una mirada general sobre los carteles de droga en América Latina”

Resultó casi irónico que quien fuera Ministro de Seguridad provincial vaya a la OEA para que –respecto al narcotráfico- le informen “lo que ocurre con este fenómeno en América Latina y particularmente porqué impacta en la provincia de Santa Fe con altos niveles de violencia?”.

En el artículo se aprovecha para afirmar: “Un Almagro que tiene problemas con el gobierno argentino o el gobierno argentino tiene problemas con Almagro”. Pero al respecto es bueno saber qué piensan en el continente sobre el mismo:

·         “Un secretario general que toma posición independientemente de la decisión que tomen los estados, que da opiniones, que profundiza la polarización y la división, y eso es contrario al mandato de la Carta de la OEA” (ex canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, 11-3-2020)

·         “La OEA va de veedor a América Latina pero menos a Estados Unidos. ¿Qué hace Luis Almagro, la OEA, que no hace supervisión de las elecciones de Estados Unidos? Si hay fraude, Donald Trump debería acudir a Luis Almagro y a su aliado para hacer el golpe de estado en América Latina” (Evo Morales, 13-11-2020)

·         “13 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) expresaron su solidaridad con México y el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, tras las declaraciones del titular del organismo internacional, Luis Almagro... Entre los países que han apoyado a México se encuentran: Argentina, Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Granada, El Salvador, Haití, Paraguay, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Nicaragua y Venezuela” (diversos medios, 7-6-2021)

·         "La OEA debería de ser una organización inclusiva, promotora del diálogo político, de la cooperación, la integración y el desarrollo de los Estados miembros, pero no lo es... Por el contrario, es un espacio donde se profundizan las diferencias y el aislamiento, y donde se impulsan agendas parcializadas... Almagro ha dañado profundamente a la organización" (representante permanente de México ante la OEA, Luz Elena Baños Rivas, 12-12-2021)

·         “Señor Almagro, sus palabras más parecen publicherry que una opinión objetiva. Para eso no están los organismos internacionales. Mejor recordemos su triste papel en el caso de Bolivia” (expremier peruano Guido Bellido, 1-12-2021)

·         "La OEA, si quiere ser respetada y volver a ser la plataforma política regional para la cual fue creada, debe ser reestructurada, removiendo de inmediato a quienes la conducen" (presidente Alberto Fernández en Cumbre de las Américas, 10-6-2022)

·         “El secretario general de la Organización de Estados Americanos fue acusado de romper las reglas éticas de la institución al tener una relación con una empleada de la organización” (diario Ambito, de Argentina, 7-11-2022). Muestra que EEUU –que hizo la denuncia- busca sacárselo de encima por un tema ‘personal’, y no por sus barbaridades políticas

Respecto a la visita que hicieron al BID y al BIRF, en verdad se trató de una tarea de ‘mandaderos’, llevando proyectos del complejo agroexportador argentino...

Finalmente y en cuanto a la visita a Miami (el centro estadounidense de las operaciones ‘no oficiales’ del narcoterrorismo internacional), dijo Pullaro que estuvieron:

·         “Con agentes antinarcóticos del estado de Florida charlamos sobre investigaciones complejas que llevan adelante. Quisimos saber cómo ellos veían el proceso de América Latina. Fue una charla productiva, no solo nos dieron su mirada de América Latina, sino que plantearon la forma de trabajo, cómo la policía lleva adelante la investigación, el tipo de trabajo”

Se trató de un recorrido por suelo estadounidense según una ‘agenda’ (¿?) armada por el senador Martín Lousteau, quien fue embajador argentino en Estados Unidos durante la gestión de Mauricio Macri y mantiene excelentes relaciones con área del poder (oficial y no oficial) de ese país.

Qué más se puede agregar...